San Ado de Viena
Nacido cerca del año 800, en la diócesis de Sens (Francia). Lo criaron en el monasterio Benedictino de Ferrières. Aunque se le recomendó de todos lados que estudiara una carrera en el mundo exterior, la cual su nobleza de nacimiento y grandes habilidades intelectuales lo ameritaba, él se consagró asimismo enteramente a Dios tomando el hábito Benedictino a Ferrières. Cuando Markward, un monje de Ferrières, se convirtió en el Abate de Prüm cerca de Trier, hizo solicitud para enseñar ahí las ciencias sagradas. Su solicitud fue aceptada. Pronto, aun sin embargo, algunos monjes envidiosos de Prüm alimentaron un implacable odio en contra de él, y debido a la muerte de Markward, lo corrieron del monasterio. Con permiso de su Abad, hizo una peregrinación hacia Roma, donde permaneció 5 años.
Él entonces fue a Ravenna, donde descubrió un viejo martirologio romano que sirvió como base para su propio renombrado martirologio publicado en el año 858, el que se conoce comúnmente como el "Martirologio de Ado". En Lyons fue recibido con brazos abiertos por el Arzobispo, San Remigio, quién, con el consentimiento del Abad de Ferrières, lo designó como pastor de la Iglesia de San Román cerca de Viena. En el año 860 se convirtió en Arzobispo de Viena, y un año después recibió el pallium de Nicolás I. Por palabra y ejemplo, él empezó reformando la pereza de los religiosos, y les dio órdenes estrictas para instruir el laicado en las necesarias doctrinas de Cristiandad. Su propia vida fue modelo de humildad y austeridad.
Cuando Lothaire II, Rey de Lorraine,
injustamente echó a su esposa Theutberga, los Legados Papales en el Sínodo de
Metz fueron sobornados para santificar la boda del Rey con su concubina
Waldrada. Ado se apresuró a Roma, y reportó el crimen al Papa, quién a su vez
anuló los hechos del Sínodo.
El Beato Ado escribió varias obras, la más conocida de las cuales es el martirologio que lleva su nombre. La primera versión fue escrita en San Román, entre los años 855 y 860. Tanto el martirologio de Usuardo, que era un resumen del de Ado, como las versiones posteriores de este último, ejercieron una influencia muy fuerte y perniciosa sobre el Martirologio Romano. El beato usó, entre otras fuentes, el "Martirologium Romanum Parvum", que pasaba por ser un martirologio antiguo de la iglesia romana. Él mismo cuenta que en Ravena vio un manuscrito de dicha obra, enviado a Aquilea por uno de los Papas, y que hizo una copia para su propio uso. Actualmente está probado que el "Parvum" era una obra espuria, escrita en la época de Ado, y no han faltado quienes afirman que el propio Ado fue el autor de ella. No hay por qué escandalizarse, ya que la idea, por lo demás muy justa, de que la falsificación de documentos era una cosa reprobable, data de mucho tiempo después. Aun en nuestros días, no es raro que se ponga en circulación una leyenda piadosa o una fábula hagiológica, sin advertir expresamente que se trata de un hecho dudoso o absolutamente falso desde el punto de vista histórico.
El Beato Ado escribió también las vidas de San Desiderio y San Teuderio, y una Crónica Universal de las Seis Edades del Mundo, desde la creación hasta el año 869. Viena, como otras ciudades episcopales del sur de Galia (Arles y Marsella), aspiraba a poseer orígenes apostólicos. Ado inventó la tradición de que San Pablo envió a Crescente no a Galacia sino a Galia (2 Tim., IV, 10) ; el Martirologio Romano conmemora el 29 de diciembre la solemne consagración de Crescente como primer obispo de Vienne, y hace alusión a ella al hablar del martirio de Crescente en Galacia (27 de junio). Ado murió en Viena, el 16 de diciembre de 875. Con frecuencia se le da el título de santo; pero el Martirologio Romano le llama simplemente "Beatus".
Comentarios
Publicar un comentario