San Ambrosio de Camaldoli

                                                               Teólogo. 1439.

Teólogo y escritor italiano, nacido en Pórtico, cerca de Florencia en septiembre de 1386. Su nombre era Ambrosio Traversari.

Entró en la Orden de Camaldoli a la edad de 14 años y se convirtió en su Director General en el 1431. Fue un gran teólogo y escritor, conocía el griego al igual que el latín. Estos dotes y su familiaridad con los asuntos de la Iglesia hicieron que el Papa Eugenio IV le llevará al Concilio de Basle, donde Ambrosio fuertemente defendió la primacía del Pontífice romano y ordenó al Concilio a no partir la túnica sin costura de Cristo. 

Fue posteriormente enviado por el Papa, al Emperador Segismundo a pedir su ayuda en los esfuerzos del Pontífice para terminar el Concilio que por 5 años había estancado las prerrogativas papales. El Papa transfirió el Concilio de Basle a Ferrara en septiembre de 1437. En este Concilio y  posteriores en Florencia, Ambrosio por sus esfuerzos y caridad hacia los pobres Obispos Griegos, ayudó grandemente en lograr una unión de las dos Iglesias, en julio de 1439. Murió poco después. 

Sus obras son: un tratado sobre la Santa Eucaristía, uno sobre la Procesión del Espíritu Santo, muchas de las vidas de los santos y una crónica de su generalazgo de los Camaldolitas. Tradujo del griego al latín la vida de Crisóstomo (Venecia, 1533); la Sabiduría Espiritual de Juan Mosco; la Escalera del Paraíso de San Juan Clímaco (Venecia, 1531). También tradujo libros contra los errores de los Griegos por Manuel Kalekas, Patriarca de Constantinopla, un monje Dominico, una obra conocida solamente por la traducción de Ambrosio. Tradujo también muchas homilías de San Juan Crisóstomo; el tratado de pseudo Denis el Areopagita sobre la jerarquía celestial; el tratado de San Basilio sobre la virginidad; treinta y nueve discursos de San Efrén el Sirio y muchas otras obras de los Padres y escritores de la Iglesia Griega.

Comentarios

Entradas populares