San Bonifacio IV
Papa. 615.
Papa N° 67 de la Iglesia. Hijo de Juan, un médico; sucedió a Bonifacio III tras un paréntesis de unos 9 meses; consagrado en agosto de 608. En tiempos del Papa San Gregorio Magno fue diácono de la Iglesia romana y tuvo el cargo de Dispensator, esto es, el primer funcionario en lo relativo a la administración de los patrimonios.
Bonifacio obtuvo el permiso del Emperador Focas para convertir el Panteón en una iglesia cristiana, y en mayo de 609, el templo erigido por Agripa a Júpiter Vengador, a Venus, y a Marte fue consagrado por el Papa a la Virgen María y a todos los mártires, (de ahí el título de Santa María Rotunda.)
Fue el primer ejemplo en Roma de transformación de un templo pagano en lugar cristiano de culto. Se dice que 28 carretas de huesos sagrados fueron sacadas de las Catacumbas y colocadas en un recipiente de pórfido bajo el altar mayor. Instituyó la fiesta de todos los Santos el 1° de noviembre.
Otro hecho relevante ocurrido bajo su pontificado fue que el Rey de los lombardos Agilulfo convenciera al misionero irlandés San Columbano para que remitiera al Papa una carta en la que acusaba al Pontífice de herético por admitir el V Concilio Ecuménico celebrado en Constantinopla en el 553, y exhortándolo a la convocatoria de un concilio en el que demostrara su ortodoxia.
Asimismo es de destacar que durante el reinado de Bonifacio IV el profeta Mahoma comenzó su predicación en La Meca.
Durante el pontificado de Bonifacio hubo mucha aflicción en Roma debido al hambre, la peste, y las inundaciones. El Pontífice murió en retiro monástico (había convertido su propia casa en un monasterio) y fue enterrado en el pórtico de San Pedro.
Comentarios
Publicar un comentario