San Adrián de Nicomedia
Soldado Mártir. 306.
Nació a finales del siglo III en Constantinopla. Era hijo del César Probo que fue Emperador 6 años (de 277 a 282).
Adrián fue oficial en el ejército romano, y como tal le correspondió tomar parte en las persecuciones decretadas por Maximiano y Galerio.
Desatada la persecución de Maximiano, vio padecer el martirio a lo menos a 23 mártires, que fueron mutilados cortándoles las lenguas. Se asombró Adrián de la paciencia y más aún, de la alegría de los cristianos al sufrir por Cristo, que no pudo menos que interesarse, y les preguntó: "Por el Dios que adoráis y por quien padecéis semejantes tormentos, os pido me digáis con toda verdad, ¿Cuál es el premio que esperáis por padecerlos?" Y los cristianos, por misericordia de Dios, hablaron aún con las lenguas cortadas: "Lo que esperamos de premio es tanto, que ni lo vieron ojos, ni lo oyeron oídos, ni pudo caber en corazón humano; porque es un bien inefable que tiene Dios guardado para sus amigos". (Cf. 1 Cor 2, 9).
Apenas oyó esto Adrián, dijo al escribano del proceso: "Escribe mi nombre con los demás, porque quiero ser cristiano como ellos". Al saberlo el emperador le intentó convencer de su "locura" y como no pudo, le mandó encadenar y meter en la prisión.
Su esposa, Natalia, que se había vuelto cristiana en secreto, atendió y animó a su esposo y compañeros prisioneros.
El relato que aparece en las Actas de los Mártires está adornado con un número de detalles legendarios y en parte poéticos. Adrián y sus compañeros mártires fueron finalmente ejecutados.
Primero le fracturaron las extremidades y luego los lanzaron a las llamas. Se alega que Natalia trajo a Constantinopla los restos mortales de su esposo martirizado.
Los restos de San Adrián fueron luego colocados en la iglesia erigida bajo su nombre y patronazgo en el foro romano, cuya iglesia (San Adriano del Foro) todavía permanece al presente. La fiesta del traslado, que en la Iglesia Romana es la principal fiesta de este mártir y sus compañeros, se celebra el 8 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario