San David de Gales
Obispo de Menevia. 601.
Desde tiempo inmemorial, los galeses han llevado un puerro en el día de San David, en memoria de una batalla contra los sajones en la que se dice que usaron puerros en sus sombreros, por consejo de San David, para distinguirse de sus enemigos.
Se distinguió en el Sínodo de Brevi, que se ha identificado con el importante asentamiento militar romano, Loventium.
Poco después, en 569, presidió otro sínodo que tuvo lugar en un lugar llamado Lucus Victoriae. Era él Obispo de Menevia, el puerto romano de Menapia en Pembrokeshire, conocido más tarde como San David, y en ese entonces el principal punto de embarque hacia Irlanda. San David fue canonizado por el Papa Calixto II en el año 1120.
Esto es todo lo que la historia conoce sobre el patrono de Gales. Su leyenda es, sin embargo, mucho más detallada y enteramente no confiable.
De acuerdo con estos autores, San David era el hijo de Sant el Príncipe de Keretica y según el decir de algunos, sobrino del Rey Arturo, aunque Godofredo de Monmouth llama a San David tío del Rey Arturo.
La madre del santo era Nonna, o Nonnita (llamada a veces Melaria), una hija de Gynyr de Caergawch. Ella era una monja que había sido violada por Sant. Treinta años antes había sido predicho a San Patricio, por un ángel, el nacimiento de San David. Éste ocurrió en "Vieja Menevia" alrededor del 454 D.C.
El acontecimiento fue precedido y acompañado de prodigios, y para su bautismo en Porth Clais por San Elvis de Munster, "a quien la Divina Providencia trajo de Irlanda para tal ocasión", un hombre ciego fue curado por el agua bautismal.
La educación temprana de San David fue recibida de San Ilityd en Caerworgor en Glamorganshire. Luego pasó 10 años estudiando las Sagradas Escrituras en Witland, Carmarthenshire, bajo San Paulino, a quien él curó de su ceguera mediante la señal de la cruz.
Al final de este período, San Paulino, advertido por un ángel, envió al joven santo a evangelizar a los británicos. San David viajó por todo el Oeste, fundando o restaurando 12 monasterios (entre los que acuden los grandes nombres de Glastonbury, Bath y Leominster), y finalmente se asentó en el Valle de Ross, donde él y sus monjes vivieron una vida de extrema austeridad.
Aquí ocurrieron las tentaciones de sus monjes por las obscenas travesuras de las sirvientas de la esposa del jefe local, Boia. Aquí también sus monjes trataron de envenenarlo, pero advertido San David por San Scuthyn, quien cruzó desde Irlanda en una noche sobre la espalda de un monstruo marino, bendijo el pan envenenado y lo comió sin daño alguno. Luego se estableció en el extremo sudoeste de Gales, en Mynyw (Menevia), con algunos de sus discípulos y fundó la principal de sus múltiples abadías. La vida de la comunidad era sumamente austera. El trabajo manual era obligatorio y estaba prohibido emplear bueyes para tirar del arado.
Los monjes no debían hablar, sino en caso de absoluta necesidad y, aun en el trabajo, proseguían la oración mental.
Se alimentaban de pan, verduras y sal y sólo bebían agua, mezclada a veces con un poco de leche. Por esa razón, se llamó a San David "el aguador," pues era el Superior de aquellos monjes de quienes San Gildas dijo que eran más abstemios que cristianos, cuyo ideal era imitar a los ermitaños de la Tebaida. Los candidatos tenían que aguardar 10 días delante de las puertas del monasterio y sufrir toda clase de insultos antes de ser admitidos. Desde el viernes por la tarde hasta la madrugada del domingo, se observaba estricta vigilia, durante la cual los monjes oraban continuamente y sólo tomaban una hora de reposo, después de los maitines del sábado.
Se dice que hubo un Sínodo en Brefi de Cardigan para combatir la herejía pelagiana que se estaba propagando por segunda vez en la Gran Bretaña. Sin embargo, en los decretos que se atribuyen a ese Sínodo, no hay la menor traza de antipelagianismo. San David fue invitado a participar, pero se negó hasta que San Deiniol y San Dobricio fueron a buscarle personalmente. Se cuenta que la gracia y la elocuencia de San David redujeron al silencio a sus enemigos y que San Dobricio renunció a la sede primacial de Cambridge para dar oportunidad a la asamblea de elegir unánimemente a San David. Viéndose obligado a aceptar, el santo puso como condición que la sede se trasladara de Caerleon a Mynyw (actualmente Saint David´s), que era una ciudad más tranquila.
Uno de sus primeras acciones fue realizar en el año 569 otro Sínodo más, denominado "Victoria" contra los Pelagianos, del cual los decretos fueron confirmados por el Papa. Con el permiso del Rey Arturo, trasladó su sede de Caerleon a Menevia, desde donde gobernó la Iglesia Británica por muchos años con gran santidad y sabiduría.
Murió a la edad de 147, en el día predicho por él mismo una semana antes. Se dice que su cuerpo fue trasladado a Glastonbury en el año 966. Se suele representar a San David sobre una colina y con una paloma en el hombro. Se trata de una alusión a la leyenda donde se cuenta que una paloma blanca vino a posarse sobre él durante uno de sus discursos en el Sínodo de Brefi y que la tierra se levantó bajo sus pies, hasta formar una colina, para que toda la asamblea pudiese oírle.
Se dice que el Papa Calixto II aprobó el culto de San David hacia el año 1120 y que concedió una indulgencia a todos los que fuesen a visitar su Santuario: "dos peregrinaciones a Menevia equivalían a una peregrinación a Roma," afirma esta dudosa tradición. Lo que no puede ponerse en duda es que San David fue muy popular en Gales.
Más de 50 iglesias fueron consagradas a su nombre en el sur de Gales, antes de la Reforma. Además, el Arzobispo inglés, Arundel, ordenó que todas las iglesias de Canterbury celebrasen su fiesta a partir del año 1398. En la actualidad se celebra la fiesta del santo en las diócesis de Westminster y Portsmoutn.
Comentarios
Publicar un comentario