Santa Columba de Sens

 

                                                                   Virgen. Mártir. 274.

Padeció cerca del final del siglo III, probablemente bajo el Emperador Aureliano en la Marca Hispánica. 

La tradición dice que Columba era natural de España y, a la edad de 16 años, se trasladó a las Galias con otros españoles que posteriormente fueron martirizados. Se dice que aquel grupo de emigrantes se estableció en Sens. 

Al parecer, Columba era hija de padres nobles que practicaban la religión pagana, a quienes abandonó en secreto para evitar que la obligasen a adorar a los dioses falsos. En la ciudad francesa de Vienne recibió el bautismo. 


Cuando Aureliano llegó a Sens, ordenó que Santa Columba y sus compañeros fuesen ejecutados. La "pasión" de estos mártires relata una fábula extravagante sobre Columba, la que fue milagrosamente protegida del deshonor y la brutalidad de sus carceleros, cuando fue entregada a los soldados, por uno de los osos del anfiteatro que no se apartaba de ella y atacaba a todo el que se acercase. 

Columba murió decapitada junto al manantial de Azon, sobre el camino de Meaux y un hombre que había recuperado la vista al invocar el nombre de la santa, se encargó de dar sepultura al cadáver, en los alrededores del sitio de la ejecución.

Veneradísima en la Francia de la época, el Rey Lotario III, en el 620, fundó sobre la tumba de la santa la famosa abadía de Sainte-Colombe-les-Sens. 

Abadía de Santa Columba de Sens

En el 623 el obispo de Sens, San Lupo deseó ser enterrado a los pies de la mártir. En el año 853 el obispo Wessilone, al consagrar la nueva iglesia se encontró con las reliquias de los dos santos, los envolvió en una preciosa tela oriental, cuyos restos se encuentran en el siglo XIX, y se conservan en el tesoro de la catedral de Sens. 

                                                   Catedral de Sens (Francia)

La iglesia abacial fue construida por tercera vez en 1164 y consagrada por el Papa Alejandro III, pero fue destruida en 1792, en la Revolución Francesa. 

Los restos del complejo de la abadía y la iglesia fueron adquiridos en 1842 por las Hermanas de la Santa Infancia de Jesús y María, que construyeron allí su Casa Madre, preservando los restos de la cripta. Sin embargo las reliquias de Santa Colomba ya habían sido trasladadas en 1803 a la catedral de Sens.

                                                Reliquias de la Santa en Sens

Su reliquia reposaba en una preciosa urna realizada por San Eloy y encargada por el Rey Dagoberto que fue profanada en el siglo XVI por los calvinistas. Las reliquias salieron definitivamente de esa región en 1790 y 57 años después, o sea en la mañana del martes 24 de julio de 1847 se trajo una pequeñísima reliquia de la santa que los benedictinos de la Abadía obsequiaron al cabildo de Sena, en otro tiempo. Su día es el 31 de diciembre y a lo largo de los siglos se la ha venerado en diferentes lugares como la Iglesia parroquial de Chevilly (Francia), la Iglesia de Santa Columba (Colonia, Alemania), la Iglesia parroquial de Santa Columba de Fontioso (Burgos, España) o la iglesia del Colegio Apostólico de San Francisco de Pachuca.

                             Cuerpo Santo en San Francisco de Pachuca (México)

Santa Columba es una reliquia mayor. Puesto que se trata del cuerpo completo (ya que a pesar de ser decapitada, y según cuenta se hagiografía, milagrosamente la cabeza volvió a unirse al tronco). Aparece ricamente vestida con un traje de fina factura (posiblemente antiguo a juzgar por su diseño). Como rasgo delicado porta entre sus manos la palma del martirio. Símbolo nobilísimo de los que entregaron su vida por defender la Fe de Cristo . Sus restos se conservan en un altar situado en el lado de la Epístola de la Iglesia del Colegio Apostólico de San Francisco de Pachuca (México).

                              Cuerpo Santo en San Francisco de Pachuca (México)

Comentarios

Entradas populares