San Finbarr

 

                                                  Obispo de Cork, Irlanda. 623.

Nació cerca de Bandon (Irlanda), en el 550, murió en Cloyne. Hijo de un artesano llamado Amergin y una dama de la corte real irlandesa.  Cuenta la leyenda que San Finbarr era hijo de Amergin, cuya tribu descendía de Eochaidh Muidmheadoin, hermano del rey de Munster. Amergin se instaló en el territorio de Muskerry, en el condado de Cork, donde obtuvo una herencia y un terreno en un lugar llamado Achaidh Durbchon, cerca del lugar posteriormente conocido como Gougane Barra, en las fuentes del río Lee. 

Fue herrero principal de Tighernach, rey de Hy Eachach de Munster, y se casó con una joven de la casa del rey. Como esto desafiaba los deseos del rey, la pareja fue convocada ante él y él los condenó a ser quemados vivos. Una tormenta de truenos y relámpagos, con fuertes lluvias, impidió que se cumpliera el decreto. Esto fue considerado como una interposición divina y fueron puestos en libertad.

De esta unión nació un niño y regresaron a Gougane Barra, donde el niño fue bautizado Luan o Lochan. Cuando tenía 7 años, tres clérigos de Munster, que regresaban de una peregrinación a Leinster, se detuvieron en la casa de Amergin. 

Admiraron al niño por la gracia del Espíritu Santo que les pareció brillar en su rostro, y sus padres les permitieron llevárselo para que fuera educado. Estudió en un lugar llamado Sliabh Muinchill, donde, como era habitual en ese momento, le hicieron una tonsura y le cambiaron el nombre. Se dice que el clérigo que le cortó el cabello observó: "Hermoso (finn) es el cabello (barr) de Luan. "Que este sea su nombre", dijo otro," Barr Finn, o Finn Barr".

Hizo múltiples peregrinaciones a RomaItalia, visitando San David de Gales en un solo viaje. Predicó en todo el sur de Irlanda y posiblemente en Escocia

Por algunos años se mantuvo como ermitaño en Gougane Barra, donde tiempo después se erigió una bella réplica de la capilla de Cormac, en su honor. 

En el año 606, Finbarr fundó un monasterio cerca del río Lee. Su monasterio se hizo famoso en el sur de Irlanda y atrajo a muchos discípulos. Finalmente, la ciudad de Cork creció alrededor del monasterio de Finbarr. A lo largo de los años, la zona se volvió tan próspera que atrajo la atención de los piratas marinos vikingos, que asaltaron y quemaron la ciudad, pero sus pobladores regresaron en años posteriores para establecerse allí y volver a comerciar.

A Finbarr se le atribuyen muchos milagros extravagantes. Cuenta la leyenda que su mano adquirió un resplandor visible que le hizo llevar un guante por el resto de su vida.

Finbarr murió en Cloyne el 25 de septiembre de 623. Dicen que cuando murió el sol no se puso durante dos semanas. Luego, su cuerpo fue llevado a Cork, donde fue enterrado en la catedral que construyó, donde permaneció hasta 1089 cuando la ciudad fue asaltada y saqueada y sus reliquias fueron profanadas. Se le considera el primer obispo de Cork.

                                                    Catedral de San Finbarr (Irlanda)


Comentarios

Entradas populares