San Lino
Papa. 80.
Segundo Papa de la Iglesia Católica. Después que los Santos Apóstoles Pedro y Pablo fundaron y pusieron la Iglesia en orden en Roma le dieron el ejercicio de la oficina episcopal a Lino.
Antes de llegar a ser Obispo de Roma, Lino vivió bajo la persecución desencadenada por el Emperador Nerón contra los cristianos.
Al inicio de su Pontificado, el Imperio romano vivió una fase turbulenta, con la muerte de los tres inmediatos sucesores de Nerón: dos fueron asesinados, mientras uno se suicidó.
En el año 69 D.C. llega Vespasiano que pone orden. Su hijo Tito acaba después con la revuelta judaica y destruye el Templo en Jerusalén en el 70 D.C.
Después de la persecución de Nerón, durante la cual sufrieron el martirio los apóstoles Pedro y Pablo, la historia de la Iglesia romana, por más de un siglo, se nos presenta envuelta en una densa oscuridad, rota por uno que otro rayo de luz.
En el último cuarto del siglo II encontramos testimonios atendibles sobre los primeros doce obispos que ocuparon sin interrupción la sede apostólica. San Ireneo, obispo de Lyon, que seguramente estuvo alguna vez en Roma, es quien nos presenta esta lista en su Adversus haereses: "Después de haber fundado y establecido la Iglesia (de Roma), los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, confiaron la administración a Lino, de quien habla San Pablo en la carta a Timoteo. Le sucedió Anacleto...".
El mismo Lino es mencionado por San Pablo en su Epístola a Timoteo. Hay que decir que de Lino poco se sabe y mucho se ha dicho. Pero de hecho lo más antiguo y certero es una mención por parte de San Ireneo, que dice: “Pedro y Pablo cuando fundaron la iglesia de Roma, pusieron al frente de su episcopado a Lino”. Eusebio y Teodoreto confirman esto, pero señalando que solo ejerció como obispo al ser martirizados Pedro y Pablo. Su sucesor fue Anacleto. Nosotros no podemos confiar si esta identificación del Papa, como el Lino mencionado en Timoteo 4:21, vuelve a una fuente antigua y segura, o es originada luego, a cuenta de la similitud del nombre. El periodo de duración del oficio del Lino, de acuerdo a la lista de Papas llegada a nosotros, duró solo 12 años.
Lino fue escogido para ser cabeza de la comunidad de cristianos en Roma, después de la muerte del Apóstol. Por esta razón su pontificado data del año de la muerte de los Apóstoles Pedro y Pablo, que, sin embargo, no se conoce con toda seguridad. El Liber Pontificalis afirma que el hogar de Lino estaba en Tuscany, y que el nombre de su padre era Herculanus.
Eusebio pone el “papado” de Lino entre los años 68 y 80, cuando lo más probable es que fuera mucho más corto, entre el 67 y el 70, porque, puesto que Ireneo nombra a su sucesor, Anacleto, en el año 76. Y es que no hay acuerdo en cuantos años fue Papa San Lino. El Pontifical de Boucher dice que gobernó la Iglesia 12 años, cuatro meses y diez días. Adón quita un mes y el martirologio de San Germán, añade otro. La Crónica de San Próspero le da doce o trece años. Floro nueve, Baronio once años y poco más de dos meses. Y más de uno, no le da un año más de pontificado, pero esto es por “cuadrar” las fechas, para que haya sucesión y no conjunción entre Lino, Anacleto y Clemente.
Habiéndose trasladado a Roma, allí conoció Lino a San Pedro, se hizo su discípulo y este, al constatar las grandes cualidades y virtudes que le adornaban, le ordenó presbítero y le hizo su coadjutor, ayudándole en la administración de los sacramentos, la caridad y la predicación.
San Lino, enviado por San Pedro, visitó Besançon, donde convirtió al tribuno Onosio, que se bautizó y convirtió su casa en templo cristiano. Lo más probable es que esto solo sea una leyenda tardía para afirmar la antigüedad de la iglesia francesa. Sea como sea, Besançon guarda la memoria y algunas reliquias de San Lino.
Según el mismo trabajo acerca de los Papas, se supone que Lino publicó un decreto "en conformidad con la ordenanza de San Pedro", que las mujeres deben tener las cabezas cubiertas en la iglesia.
Creó los primeros 15 Obispos. Como San Pedro ciertamente fue enterrado en el pie de la Colina de Vaticano, es bastante posible que los primeros Obispos de la Iglesia Romana fueran enterrados también allí. De Lino se dice, que tenía don de milagros, como resucitar muertos, sanar enfermos, sacar demonios de los poseídos.
Incluso liberó del demonio a una hija del cónsul Saturnino y este, en lugar de agradecerle, fue quien le mandó apresar y matar por Cristo, el 23 de septiembre del año 80, reinando Vespasiano, según Baronio y reinando Tito, según Eusebio. Su cuerpo fue enterrado en las catacumbas de la colina vaticana, junto a San Pedro y su supuesta lápida permanece expuesta, pero no hay certezas de que sea verdadera.
Comentarios
Publicar un comentario